RSS

Archivo de la etiqueta: rei

A todos los karatekas (Covid-19)

A todos los karatekas (Covid-19)

Desde hace días el mundo vive una pandemia debido al llamado Coronavirus (Covid-19), las autoridades sanitarias han recomendado ya en muchas ciudades de todo el mundo evitar reuniones y, siempre que sea posible, quedarse en casa. Con ello procuran que el tiempo de contagio se prolongue y no haya, en breve espacio de tiempo, un número masivo de personas afectadas a las que no se las pueda atender por parte de los servicios sanitarios.

Desde los entes públicos, se ha ordenado el cierre de muchas academias de Karate, no obstante, sobretodo en dojos privados, surge la problemática de cómo afrontar económicamente este cierre. Al respecto, mi opinión es clara. Aquellos instructores que hayan decidido cerrar unos días, están cumpliendo con su misión de enseñanza del Budo Karate, que se basa en estar acorde con los códigos cívicos de respeto, solidaridad y compasión.

La enseñanza de las Artes Marciales orientales, y en concreto del Karate Do, va más allá de mostrar ejercicios técnicos y físicos en una sala de entrenamiento. La enseñanza del Karate Do es un compendio de compresión de una cultura concreta y una forma de vivir.

87486504_3116261828386822_8173883055656665088_n

A lo largo de las grandes crisis mundiales del siglo XX, el Karate sirvió a sus practicantes como un medio de resolución de muchos de los problemas que tuvieron que afrontar en momentos de mayor gravedad que el que vivimos ahora mismo. Los grandes maestros de Karate, durante la durísima postguerra de la II Guerra Mundial, fundaron centros de atención a los jóvenes desprotegidos. Posteriormente, ya en el siglo XXI, muchas organizaciones japonesas han colaborado activamente en la recuperación y cooperación tras desastres naturales y tecnológicos como el ocurrido tras el Tsunami que provocó la catástrofe nuclear de Fukushima.

A muchos de los ancestros del Karate de Okinawa les obligaron a portar lanzas y fusiles para ir a las guerras de los imperios que les dominaban. A nosotros, nos piden tan sólo que esperemos en nuestras casas y mantengamos las medidas adecuadas de higiene. Es un pequeño sacrificio en comparación.

film1

Instructores, la lección de Karate para muchos de nuestros estudiantes es no acudir a las lecciones. La inacción es lo que nos salvará.

No obstante, esta «innacción» puede paliarse con medidas que están en vuestras manos. Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, podemos comunicarnos con nuestros estudiantes y pedirles que se entrenen en sus casas. Bajo vuestra supervisión podéis enviar programas y lecciones, donde puedan seguir progresando en muchos de los aspectos propios de nuestra enseñanza, tanto físicos, como mentales y espirituales.

90021394_10221631104992085_6590765815522394112_o

Estudiantes, el entrenamiento diario es una práctica recomendable para mantener la salud, los ejercicios respiratorios (kokyu ho, hyogen gata, hachidankin…) son una medida que se está tomando en estos momentos en los hospitales de Wuhan en China y en otros muchos lugares.

15078881_10211153094128362_3669600947553596250_n (1)

Es el momento de demostrar nuestro compromiso con la sociedad y nuestra civilización. Budo Karate no debe ser sólo palabras bonitas. Hoy la acción es la relativa inacción.

Salud

OSSU!

Shihan Iván Pérez Robles

World Independent Budo Kai, Technical Advisor

emblema-de-karate-traducir-kyokushinkai-hierogliph-camino-nuevo-karate-arte-marcial-de-color-creativos-simbol-design-w9nga4

¡KARATEKA, QUÉDATE EN CASA!

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Cortesía y comparación marcial

La comparación entre dos ramas del mismo árbol es inevitable. Una será más verde que otra, otra dará más frutos, otra parecerá más robusta… También es inevitable la comparación entre las escuelas marciales. Sin embargo es más productivo verlas en el todo – en el ejemplo del árbol- cuál te dará mejor leña, cuál te dará mejor alimento, cuál te dará mejor sombra…

mixed_martial_arts

Sosai Mas Oyama decía: …Yo no me he permitido ignorar ningún Arte Marcial ¿por qué?, esa ignorancia es una desgracia para el que continúe el camino de las Artes Marciales…

Yamaguchi -Goju kai- vs Oyama -Kyokushin-

Yamaguchi -Goju kai- vs Oyama -Kyokushin-

Cuando realizamos estudios de otros artes marciales, debemos hacerlo con el espíritu del eterno principiante (Shoshin) Ya que otras visiones del arte enriquecen el nuestro, lo completan, nos enseñan a apreciarlo más y nos permiten descubrir aspectos que quizá no nos hemos dado cuenta de que ya existen en nuestra escuela.

No he sabido de ningún gran experto en katana que despreciara el tiro con arco…

62427_107300505999290_100001580227878_57363_2121273_n

En palabras de Kenwa Mabuni: Karate es un arte marcial primogénito, esto quiere decir que el Karate es un Arte Marcial, que debido a su riqueza técnica, permite asumir fácilmente otros artes que se enfocan en gran profundidad en determinados aspectos: proyecciones y derribos, suelo, armas, aspectos internos, sistemas defensivos… en otras palabras, que con una buena base de Karate es fácil asumir cualquier otro arte marcial.

Kenwa Mabuni

Kenwa Mabuni

Uno de los motivos de esta aseveración es que el Karate hunde sus raíces en diferentes tradiciones guerreras, y como tal se preocupa de todos los aspectos posibles, además con el paso del tiempo ha sabido adaptarse a nuevas costumbres de lucha sin perder las viejas técnicas, gracias a los kata.

Bunkai entre Oyama y Kim

Bunkai entre Oyama y Kim -Shorinji Ryu- Estudiaron juntos Daito Ryu con Yoshida Kotaro

Al igual que el Karate, que es propio de una determinada región y nace en una determinada época y se desarrolla hasta nuestros días, existen por supuesto, otras tradiciones marciales igualmente válidas. Motivo por el que se han mantenido y considerado como eficientes.

Vectores-de-artes-marciales

Sin embargo, y pese a todo lo expuesto anteriormente, sigo viendo como muchos practicantes de una u otra escuela menosprecian uno u otro arte marcial, comparándolo siempre con el que ellos practican.

El ejemplo de Sosai al afirmar que Kyokushin es la escuela más fuerte del mundo, está relacionado con la máxima de la convicción.  Según él, la gran diferencia del Kyokushinkai es la convicción en lo que se hace. Si se cree firmemente en lo que se practica, cada técnica resultará definitiva.

Kumite entre Oyama y Lowe

Kumite entre Oyama y Lowe

Así pues, también opino que es posible jugar a tenis, estudiar o reponerse de una enfermedad usando la filosofía de superación propia del Kyokushinkai.

Shihan Boby Lowe, 10º dan

Shihan Boby Lowe, 10º dan

En la filosofía de Kyokushin, hablar negativamente de una u otra escuela está recomendado como algo negativo, tampoco debemos referirnos negativamente respecto a otros practicantes, debemos preocuparnos de nuestros asuntos y seguir la Vía.

Mis recomendaciones son:

1.- Que cada uno practique el arte que más le convenga, y una vez que tenga una buena base, y sin olvidar sus costumbres, tradiciones, arsenal técnico y aspectos filosóficos, se preocupe por aprender en otras escuelas y en otros maestros aspectos que quizá no conozca de su escuela o no los haya valorado suficientemente. …Todo el mundo es mi maestro…

2.-Las comparaciones entre practicantes -y no entre escuelas- se realizan en los torneos, y son limitadas a las reglas del campeonato, y por lo tanto no son totales.

3.-Tenemos toda una vida para equivocarnos y mejorarnos hasta encontrar la Verdad.

4.-Recordad siempre la filosofía de Kyokushin: Cabeza baja, ojos altos, boca cerrada y buen corazón.

5.-Hacedlo todo con el ánimo y la intención de hacer las cosas bien y por el Bien y sereis recompensados.

6.- Hacedlo todo con el espíritu de Osu

Osu!

iaido

 

Etiquetas: , ,

El saludo (rei)

«Las Artes Marciales empiezan y terminan con cortesía, por tanto sé cortés en todo momento» (Sosai Mas Oyama)

oyama_dojokun

Kyokushin Karate es una escuela moderna de Karate Do basada en los ideales y filosofía tradicionales del Bushido japonés. Al entrenar y estudiar en esta disciplina aceptamos que las formas de cortesía japonesas son superiores, y por tanto las aplicamos a nuestro entrenamiento con el fin de desarrollar nuestro carácter cortés y amistoso.

Kyokushin Karate ha sabido sobrevivir en el nuevo siglo evolucionando con los propios luchadores y adaptándose a cuantos caminos ha emprendido, aplicando en el sistema deportivo (Knock Down) nuevas estrategias y técnicas, que hacen de este sistema un Arte vivo y en constante evolución.

Sin embargo, al evolucionar nuestro arte a nivel técnico, Kyokushin trata de no perder las tradiciones que, por otra parte, hacen de nuestra escuela un Arte Marcial identificable y con idiosincrasia propia. En este orden hablamos del saludo.

La combinación de la evolución sistemática y puntera junto con la conservación de las más antiguas y profundas tradiciones es algo propio del carácter japonés. Kyokushin Karate, aun teniendo una visión internacional desde su creación, es no obstante, un Arte Marcial japonés. De hecho su primer nombre fue Nihon Karate Do (Karate Do japonés).

La costumbre del saludo inclinado, además de ser un hecho identificable en la cultura japonesa, es un profundo acto de reverencia en la cultura occidental. Según nuestro espíritu de cortesía, debemos respetar profundamente nuestro lugar de entreno, a nuestros instructores, compañeros y adversarios, por ello es lógico pensar que, seamos o no seamos asiáticos, debemos inclinarnos para reverenciar con cortesía todos los anteriores sujetos propios de la vida del Kyokushin.

saludos-japoneses

 

Ojigi-2

Por otra parte, Kyokushin Karate, según su creador (Sosai Mas Oyama) toma un saludo particularmente peculiar, que viene de la tradición de algunas escuelas chinas, y que practicamente todas las variantes del arte de Oyama han adoptado posteriormente, esto es, una inclinación de unos 20º al frente con los puños cruzados por delante del pecho y desplegándolos hacia fuera y abajo.

Kyokushinkai ritsurei

En los últimos años, sin embargo, y sobretodo en occidente, hemos ido variando esta tradición en muchos dojos, realizando el cruce de los puños por delante del pecho, pero obviando la parte más importante del saludo, la inclinación 20º al frente.

ritsu-rei

Durante el 1er Campeonato del Mundo de la Kyokushin World Union (KWU) celebrado en octubre de 2013, Fuku Kancho Hiroshige (8º dan, vicepresidente de Kyokushin-kan, y jefe de árbitros de KWU) insistió permanentemente en la importancia de la reverencia en el espíritu cortés de las Artes Marciales y en la necesidad de que árbitros y entrenadores fuéramos ejemplos de este hecho para no desvirtuar el arte de cara a los competidores y estudiantes.

kenka ritsurei Royama

En estos últimos años, en los que, como digo, se ha desvirtuado el saludo tradicional, se ha sustituido sin advertirlo por una posición de kamae, esto es, una posición ofensiva también propia del Kyokushin, ya que cuando el instructor da la orden de Yoi! (preparados) los estudiantes cruzan las manos por delante, como en el saludo, pero no se inclinan. Por tanto cuando se saluda sin inclinación, la sensación es la de decir «Buenas tardes! y a continuación adoptar una posición de ataque»

Kyokushin Karate supone una cultura internacional basada en el Bushido japonés (en el camino del guerrero) si perdemos nuestras tradiciones (Kihon, Kata, rei…) podremos decir que realizamos un sistema de combate, sin embargo no se tratará de un Arte Marcial, y por tanto tampoco le podremos llamar Kyokushin.

Sensei Iván Pérez Robles

kyokushin rei

 

Etiquetas: , ,