RSS

Archivo de la etiqueta: Historia

Kobudo: Reportaje Tu dojo de Karate

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

SEIENCHIN: La belleza inmortal del Karate

SEIENCHIN: La belleza inmortal del Karate
Seienchin en el dojo del Santuario de Mitsumine (Japón) Shihan Iván Pérez Robles, 2009.

En el siguiente artículo analizaré desde distintas perspectivas una de las formas más bellas del arsenal técnico del Karate, Seienchin, que a su vez esconde una compilación de varios sistemas combativos que se remontan a cientos de años atrás y que, en el caso de Kyokushin, han seguido evolucionando en las propias formas de la escuela con la propia evolución de esta.

Se trata de un artículo encargado por mis amigos de Radio KO (Karate Online), Sensei Raul G. Romero (Just Warriors) y Senpai Marc Vela (Tu dojo de Karate), tras una hermosa conversación en su podcast.

Estado de la cuestión:

Nombre: Seienchin. Otros nombres del mismo kata son: Seiyonchin, Seiounchin, Seechin, Saipa.

Probables versiones anteriores: Zhi Yin Zhang, Sui Yi Jin.

Kanji:

Los Kanjis se leen como atacar, lejos, calmar. Sei En Chin

Significados posibles: Calma dentro de la tempestad, Tempestad en la calma, Atacar la retirada, Atacar a los rebeldes, Ojo del Huracán, Tirar, Tirar y desgarrar, Trece, Controlar y atacar en la distancia…

Origen: Llevado a Okinawa posiblemente por Kanryo Higaonna (Naha Te) en el siglo XIX. Parece ser que se conocía una forma más antigua (s XVI).

Fue desarrollado por Chojun Miyagi en la escuela Goju Ryu. Pertenece a la serie de los kata del tigre, que en la linea de Goju Ryu y Kyokushin son: Saifa, Seienchin y Seipai. Esta relación es debida bien a su origen común en las formas de Puño del Tigre de Fuzhou, o bien en las formas llamadas del tigre de otros estilos chinos.

Análisis: Es un kata eminentemente simétrico. Su práctica requiere una gran sensibilidad, y un buen conocimiento de sus cambios de ritmo, poniendo gran énfasis en la respiración mientras se ejecuta.

Su bunkai se basa tradicionalmente, en el contacto casi permanente con el adversario (Tegumi)

Origen para Kyokushin:

Mas Oyama aplicando una palanca de ne waza propia del sistema Seienchin contra Bobby Lowe

En Kyokushin ha ido variando desde los orígenes de la escuela, por lo que existen varias versiones similares.

Seienchin es por su evolución un kata entroncado en la línea sureña del Karate de Okinawa, Naha Te, compilada por Kanryo Higaonna (1853-1915) y desarrollada posteriormente por su principal sucesor, ya en el estilo Goju Ryu, Chojun Miyagi (1888-1953).

Chojun Miyagi, tiene como estudiantes en las islas principales de Japón, tanto al maestro japonés Gogen Yamaguchi (1909-1989) fundador de Goju Kai, como a su principal asesor, el coreano So Nei Chu (en coreano Cho Hyung Yu) (1907-2001).

En el año 1946, Masutatsu Oyama (1923-1994) conoce al maestro So Nei Chu e ingresa en el dojo Ritsumeikan, siendo en ese momento 4º dan de Karate Shotokan, decide reorientar su arte para seguir a este maestro de Goju Ryu, quien le ofrecía una visión más combativa y también espiritual y esotérica del arte marcial, más acorde con las necesidades del joven Mas Oyama.

Seienchin es uno de los kata superiores de la práctica marcial de Goju Ryu, Goju Kai y de Kyokushin Kai.

En referencia a los kata, en su libro Advanced Karate, Mas Oyama escribe:

…Las diferencias en las escuelas de pensamiento y en el punto de énfasis dan como resultado interpretaciones muy variadas, pero desafortunadamente, con demasiada frecuencia,las explicaciones pierden el verdadero enfoque y degeneran en espectáculo y calistenia.

Aunque ejecutadas bajo esta luz, las formas pueden parecer valientes y masculinas, carecen de valor práctico.

Frecuentemente todos los movimientos en tales formas son rectilíneos, cuando de hecho, como ya he explicado, la única forma efectiva de moverse es seguir la teoría del punto y el círculo…

Cabe destacar, que en la escuela Kyokushin, el kata ha seguido evolucionando entroncándose directamente con las distintas líneas que han surgido, creando variaciones en función de las necesidades y aprendizajes de los distintos maestros que los han estudiado, incluso en ocasiones retrocediendo a formas anteriores procedentes de Goju Ryu, bien por estudios de su bunkai, o bien por haber perdido la referencia fundamental de su práctica con la deportivización del karate propia de la segunda mitad del siglo XX y primera del XXI.

Shihan Iván Pérez Robles, Kyokushin WIBK

Evolución del sistema Seienchin.

En este sentido se debe aclarar que, respecto al origen chino, no parece que Seienchin sea una forma ancestral fija, sino más bien una compilación de una serie de estilos en una forma que puede que tenga varios antecedentes en Okinawa, incluyendo formas previas a Higaonna, que pudieron llegar a las Ryu Kyu.

Desde uchninadis (okinawenses) que viajaron a Fujian y estudiaron kenpo autóctono chino, colonias chinas establecidas en Okinawa o a la línea de Higaonna/Miyagi (pues no está claro si es un kata de Kanryo Higaonna o una recreación de Miyagi, a partir de formas previas y haciendo un homenaje a un método de entrenamiento y de lucha concreto y relacionado con el maestro chino de Fujien Ryu Ryu Ko).

Parece que los distintos investigadores del Karate están coincidiendo en entroncar el sistema Seienchin en una derivación de método Hsing-i Quan (Xing Yi Chuan) “Boxeo de la voluntad”. Se trata de un sistema bastante agresivo en cuanto al combate, que nace de la práctica militar en relación a la lucha contra lanzas.

En la lucha desarmada contra un elemento largo como la lanza, es fundamental acortar las distancias y trabar la línea recta con movimientos envolventes y explosivos.

Este tipo de práctica “explosiva” se hereda en los sistemas okinawenses con el nombre común de Kushami (estornudar), que explica de una forma bastante evidente la forma adecuada para el desempeño técnico.

La posición básica del estilo Hsing-i Quan es la denominada “posición de tres puntos” que conforma una triangulación entre el dedo índice, la nariz, y la punta del pie avanzado. Esta forma se asemeja a ciertos pasos de Seienchin, como Kokutsu dachi – Sasae morote uchi uke, y también Sanchin dachi- osae uke-Uraken oroshi uchi.

Posición básica de Hising I Quan

Otra característica del estilo Hsing-i es la poca variedad de patadas en sus formas, al menos aparentemente, ya que se contemplan, así como en el bunkai de Seienchin, pateos en corta distancia, pisotones, trabas y palancas con las piernas, así como barridos.

Este estilo, que se presenta como muy fluido en sus formas y en su método de combate, se basa en su entrenamiento en posiciones fijas y estables, llegando a pasar meses de practica en posiciones estáticas. Podría bien ser un reflejo de esta compilación, el hecho de que la forma okinawense emplee en sus primeros pasos una posición estática y fija, centrándose en elementos internos relacionados con la respiración y el fortalecimiento del Ki.

Precisamente el Hsing-I Quan, también denominado Xing Yi Chuan, es el referente para la creación del Yi Chuan actual, que en Japón se denomina Taikiken ó Ikken Yi Cuan, y que será fundamental en la evolución del kata para la escuela Kyokushin de Oyama, a través de Kenichi Sawai, fundador de Taikiken y asesor en los años sesenta de Kyokushinkai kan.

Kenichi Sawai Yi Quan Taikiken

Siguiendo con la línea de creación histórica de Seienchin, sabemos por una parte, que Hsing-i Quan, se basa en movimientos de ciertos animales, entre ellos el tigre, y que estas formas conservan un gran parecido con la práctica del kata Seienchin de Karate, y sin embargo no son tan similares a otros estilos con los que se ha hipotetizado para aclarar el origen de este kata, como el Puño del Tigre de Fuzhou o el Estilo del Águila. No obstante, en esta investigación, no se descarta que puedan también haber influido en la creación final de la forma okinawense.

Los templos de Shaolin (Norte y Sur) fueron bastiones de defensa y seguridad del gobierno de la dinastía Ming (1368-1644).

Monje guerrero de Shaolin en la actualidad

En los momentos de tensión política en China, correspondientes al final de la dinastía Ming, estilos tradicionales militares, se incorporan a las tradiciones civiles de lucha de Shaolín.

Tras la destrucción del templo por la nueva dinastía de origen manchú, la dinastía Qing (1644-1914), las tradiciones guerras de Shaolin del Sur se refugian en la provincia de Fujian, tanto en templos clandestinos; formados por los supervivientes de Shaolin, como por parte de la población civil que refugió a esta resistencia monacal, y a cambio fueron formados en las distintas artes guerras del templo, entre ellas Hsing-i Quan o Bae He Quan; que nosotros conocemos por Grulla Blanca de Fujian.

La salida geográfica natural de esta provincia hacia el Mar de China, hizo que de forma natural tuvieran una relación histórica con el reino de Ryu Kyu (actual Okinawa) que era además un reino feudatario del emperador de China, y tenían relaciones comerciales muy fuertes con esta región próxima.

Además, está documentada la protección que los monjes de Shaolin ejercieron sobre los barcos comerciales que viajaban por el Mar de China, frente a los feroces piratas japoneses que operaban en estas aguas.

Es decir, que la relación de Ryu Kyu y sus habitantes con las tradiciones marciales de Shaolin, había sido constante durante un largo periodo previo a la relación de Higaonna con sus maestros chinos.

Los estilos que más influyen en la creación del primitivo Karate (Too de) de Ryu Kyu son Puño del Monje de Saholin y Grulla blanca de Fujian. Esto es evidente tras el análisis del famoso manual de lucha civil Bubishi, en el que se incluyen una gran variedad de técnicas similares al Seienchin actual.

Ilustraciones del Bubishi, edición de Patric McCarthy

Los estilos norteños chinos, se caracterizan por ser más militarizados y poseen movimientos amplios, rectilíneos y penetrantes derivados de la lucha armada, los que influyeron principalmente en la línea palaciega de Shuri Te. Mientras que las formas civiles del sur de China, con una mayor relación con los sistemas internos ó yóguicos, con unas posiciones más cortas y movimientos envolventes, los que influyeron las formas propias de Naha Te, que fueron desarrolladas principalmente por la población civil.

Conviene conocer todo este contexto histórico, para comprender que Kanryo Hiagonna, aprendiera una serie de sistemas, que posteriormente compiló con la ayuda de sus estudiantes y las referencias previas de métodos combativos puramente okinawenses, para crear formas que combinaran las distintas líneas técnicas, que a su vez, tienen potentes lazos comunes en su origen y desarrollo.

No se puede asegurar que formas como Seienchin fueran una síntesis planificada, y parece más bien, que corresponde a un método de ocultar en fórmulas folklóricas okinaweneses, sistemas de combate civil que se habían prohibido expresamente por las autoridades de Ryu Kyu en relación a las dos prohibiciones de lucha armada impuestas entre los siglos XIV y XVI.

En este sentido, se comprende que en Okinawa se produjera la evolución de la posición básica del kata, posición de jinete con pies paralelos (Kiba dachi) a Shiko dachi (posición de Sumo, con pies abiertos).

El significado práctico de esta variación es que en Okinawa la necesidad estribaba en la lucha desarmada, y la tracción vertical, para lo que se recomienda abrir los pies, con el objetivo de flexibilizar la musculatura implicada, y generar mayor base. Mientras que en su origen, en la lucha contra lanza, por su natural distancia larga, se necesitaba una mayor dinamización en el movimiento, y para ello se requiere una posición que favorezca la tracción lateral, como Kiba dachi.

Shihan Iván Pérez Robles ejecutando Seienchin de Kyokushin en Kiba dachi

Esta misma lógica fue seguida, en su desarrollo del kata, por Mas Oyama y sus cofundadores de Kyokushin, ya que se encontraban con la problemática de la necesidad de un kata que pudiera ser eficiente en una lucha más dinámica y con patadas largas, propias del Karate del siglo XX.

Advanced Karate de Mas Oyama

No obstante, otros desarrollos posteriores de la escuela Kyokushin, como el Karate Jutsu Kai de Bernard Creton, realizan una interpretación más tradicionalista, inspirada de nuevo en líneas combativas de Goju Ryu, y recuperan Shiko dachi para su Seienchin, potenciando la tracción vertical de la forma, además de cumplir con otros objetivos relacionados con la filosofía de la escuela, como generar fuerzas compresivas y expansivas en contexto con su propia filosofía del movimiento.

Kaicho Bernard Creton ejecutando Seienchin de Karate Jutsu Kai en Shiko Dachi

El principal maestro que instruyó a Kanryo Higaonna en Fujian durante al menos trece años, fue el célebre Ryu Ryu Ko; apodo que significa Hermano Mayor, que parece identificarse con Liu Long Gong (1793-1882), un zapatero de Fujian, originario de una familia de cierta vinculación militar, y que era depositario, según parece, de un extenso conocimiento de las tradiciones provenientes del templo de Shaolín del sur, y otras formas civiles de lucha de Fujian. Ryu Ryu Ko desarrolló, a partir de los estilos Grulla Blanca y Hsing-i quan, el estilo Grulla que Grita.

Ryu Ryu Ko

Cabe destacar, que algunos expertos definen que no se trata tanto de una forma de imitación del animal, como de una referencia al significado simbólico taoísta de la grulla, empoderando el espíritu del animal y su simbolismo marcial. El significado simbólico de la grulla en China es la inmortalidad, lo que refleja que el estilo tiene un alto componente interno relacionado con la salud.

Chojun Miyagi, principal heredero de Higaonna, fue un hombre rico, quien invirtió su fortuna en la investigación y promoción de su cultura marcial. A la muerte de su maestro, visitó China para seguir los pasos de la práctica de su maestro. En sus crónicas dijo haber estado ante la tumba del conocido Ryu Ryu Ko, lo cual supuso un gran impacto, al encontrar el origen de su herencia marcial.

Foto de 1905. De pie de izq. a der.: ¿? – Juhatsu Kyoda, Miyagi Chojun – ¿? – ¿?
Sentados primero de izq. a der.: Shiroma Shinpan, ¿? – Higaonna Kanryo, Higaonna Kanjin

El trabajo que Miyagi realizó sobre Seienchin, fue heredado por su contemporáneo Kenwa Mabuni (1889-1952), que también añadió Seienchin al gran compendio técnico que creó en el estilo Shito Ryu y fue el primero en llevarlo y exponerlo en Japón. Como referencia, cabe decir, que el propio nombre Shito, corresponde a la compilación de sus principales maestros Kanryo Higaonna (Naha Te) y Anko Itozu (Shuri Te). Seienchin también es un kata superior de esta escuela y uno de los más característicos, lo que denota la importancia marcial que se le ha dado.

Aspectos técnicos generales:

Seienchin se considera un kata de mano abierta (Kuatsu gata), que en la tradición marcial general del karate de okinawa, supone agarre, empuje o desagarro.

Se estudian cinco tipos de combate diferentes: Empuje, agarre, golpe, derribo y luxación. Y cuatro tipos de desarrollo interno a través de la respiración, variedad de ritmos, sistema calisténico isométrico y contracción-descontracción muscular: Desarrollo del Ki, potencia muscular, capacidad de resistencia cardiaca y fortalecimiento de la masa ósea (El desarrollo óseo es propio del simbolismo del tigre en la cultura marcial de Shaolín) En total nueve puntos de consideración interna y externa.

Por otra parte, dentro del sistema okuden (oculto o superior) se incluyen sistemas de ataque a los puntos vitales.

La palabra CHIN , propia de algunos kata sureños, como Sanchin, denota una especial atención a una serie común de tres pasos consecutivos, en los que se está trabajando un sistema concreto de Kyusho Jitsu (ataque a los puntos vitales). En el caso de Seienchin, en sus tres primeros pasos, se hace énfasis en recibir el ataque, dejándolo pasar y exponiendo puntos de presión del atacante tanto del nervio radial del brazo, como principalmente, los puntos nerviosos de la axila y el costado. Secuencias similares se repiten en Saifa, que es un kata de la misma familia desarrollado a partir de Seienchin, y otros muchos katas posteriores.

En el caso concreto del estilo Kyokushin, en relación a los primeros pasos, que se calculan muy valiosos dentro de la práctica general del entrenamiento del kata, se observa que a diferencia de los demás estilos de Karate que practican esta forma, la visión o dirección de la mirada (Chakugan) se realiza en dos planos, que en relación al cuerpo son frontal y diagonal, mientras que en otros estilos se mantiene la mirada en diagonal respecto al cuerpo, dirigiendo la visión al frente.

Algunos practicantes, al realizar este kata, colocan su atención en un plano completamente lateral, situando su bloqueo en línea con el hombro, sin embargo se considera un error técnico de praxis, pues la musculatura del cuerpo en este plano, y la articulación del hombro, no pueden soportar una presión firme en esta forma. Si se menciona en este artículo, es porque se considera que es una práctica lo suficientemente extendida como para merecer una mención de advertencia.

En cuanto al primer kamae del kata, este evoluciona de unos estilos a otros, así por ejemplo, en sistemas okinawenses como Shito Ryu, el kata, comienza con las manos en doble posición extendida y procede a elevarlas para ejecutar un doble bloqueo (en versión omote) o una torsión ante un agarre (en versión ura). Sin embargo en Goju Ryu y en concreto en la línea Goju Kai de Yamaguchi, el kata comienza con una posición triangular frente al pecho desde donde posteriormente se realiza el mismo movimiento doble de brazos extendidos que en shito.

En el modo Kyokushin, este kamae inicial ha evolucionado. En la primera versión, recogida en Advanced Karate, el practicante cruza directamente sus puños cerrados delante del pecho, sin un kamae previo.

Sin embargo, posteriormente, surgieron dos formas diferenciadas. Por un lado, una forma que se mantuvo bastante tiempo, y aun se trabaja en muchos grupos, en que se ejecutaba una defensa muy potente impulsada desde la espalda de doble shotei, que tiene varias explicaciones, algunas de ellas, poco prácticas, como defender un ataque a los genitales, y otras más desarrolladas como evitar un agarre bajando el cuerpo bruscamente (técnica que aparece recogida en el manual del siglo XVII Bubishi).

Bubishi, edición de Patrick Macarthy. Como se puede observar, en esta liberación se utiliza Shiko dachi para hacer una tracción vertical.

Posteriormente se implementaron otras líneas basadas en la tradición de Goju, en que, tal y como explicaba Shihan Bobby Lowe, se efectúa un movimiento pausado y triangular por delante del torso, acompasado con la respiración, y seguido de una elevación de los brazos con un agarre especial en el que los dedos se cierran uno tras otro con el efecto de aprender a generar una presión progresiva en el agarre.

Primera versión de Seienchin de Kyokushin
Shihan Bobby Lowe, realizando un derribo.

Este movimiento, que Shihan Lowe definía como “el anciano acaricia su larga barba” es mucho más consonante con los sistemas propios de Yi Chuan, de los que proviene originalmente el kata, siendo además el origen de un tipo de kamae (postura de combate) que por sus particularidades técnicas en relación al acompañamiento de la respiración y su versatilidad y pacifismo, al tener las manos abiertas, parecen una postura preparatoria adecuada para centrar al practicante en una situación de defensiva sobre la cual poder recibir ataques de cualquier índole.

Hachi Kamae. Shihan Iván Pérez Robles
Defensa en Hachi Kamae. Shigeru Oyama y Bobby Lowe

Podríamos definirlo como Hachi Kamae o “guardia del número ocho” (por la forma china y japonesa de este número) Una posición similar al último kamae que se realiza al finalizar el kata, y que en muchos estilos la definen como “forma de tejado”.

8

Si observamos las formas chinas de las que probablemente está derivado el kata japonés, podemos deducir ciertas técnicas en salto a corta distancia. Esto está en consonancia con la interpretación que el maestro de Kyokushin Hanshi Steve Arneil, incluyó en su propia interpretación del kata, en que incluye mae tobi geri al finalizar el kata, arguyendo que aunque el kata tradicional no lo incluye en su forma externa, sí en su aplicación (oyo bunkai).

De la misma manera, el kata “rompe la calma” tras el tercer paso de la primera serie una compresión en la ejecución y una técnica de agarre y golpeo doble.

En las escuelas de Shito y Goju, parece verse un barrido y avance, mientras que en Kyokushin, se utiliza una técnica hacia atrás (age ushiro kakato geri) con el fin de generar inercia penetrante del movimiento, y golpear mientras se sujeta al oponente, o entrenar un barrido como Uchi mata con el fin de derribar.

Posteriormente se realiza un agarre seguido de una técnica de codo (age hiji ate)

En este punto, para clarificar ciertas interpretaciones del Bunkai, debo explicar la diferencia entre dos conceptos que podrían parecer similares, pero tan solo son complementarios.

Tegumi/Kumite

Si deshacemos ambos conceptos, la única diferencia está en la colocación de los términos, pues ambos quieren decir lo mismo:

Kumi (gumi cuando va en segundo lugar, por la pronunciación japonesa) quiere decir cruzar

Te: Mano

Tegumi. Sensei Juan Pérez Velaz

Ambas quieren decir cruzar las manos, y en este sentido hay que comprender cómo era el combate cuerpo a cuerpo en la antigüedad, una vez desarmado el enemigo.

La forma más elemental de combate es la lucha, por encima del golpeo, que en su forma elemental requiere un utensilio. Así, al parecer, el Tegumi; que consiste en atrapar y golpear mientras se mantiene agarrado al oponnente, es previo al Kumite, que se impulsa en las tradiciones armadas propias del Kobudo de Okinawa, además de otras tradiciones armadas como el Bujutsu japonés y desarmadas como el Kenpo chino.

Clase dirigida por Chojun Miyagi

El maestro Shoshin Nagamine (1907-1997) creía que el Tegumi era la forma original del lucha cuerpo a cuerpo de Okinawa, y esto se puede ver en la herencia fotográfica de maestros como Chooki Motobu ó el propio Chojun Miyagi. Parece ser que esta forma, por la influencia del Kung Fu (Kenpo) del norte, primero mutó en las ciudades de Shuri y de Tomari, y sin embargo se mantuvo más tiempo en Naha, donde, como ya se ha explicado, las tradiciones civiles requerían de menor distancia, y aplicaban de forma más habitual luxaciones, estrangulaciones y otras palancas, prefiriendo el uso de patadas bajas que favorecieran el control del oponente. Mientras que en lugares como Shuri, se trabajaba habitualmente contra ataques armados, por lo que el control de la distancia era mayor, especializándose en sistemas percutantes y ganando mayor desarrollo en los sistemas de pateo. Esto no quiere decir, sin embargo, que no mantuvieran tradiciones mas propias del Tegumi en las que se atrae al oponente para ser golpeado en los estilos de Shuri y Tomari, siendo un claro ejemplo el desarrollo de Hikite (brazo retraído opuesto al golpe que normalmente se coloca en el costado), por parte de Kanga Sakugawa (1733-1815).

Chooki Motobu

Utsu y Ataru.

Una característica de los distintos estilos de Karate es que hay técnicas de prueba (Ataru) en las que se tantea al atacante, bien sea su distancia, su situación o eliminación de obstáculos tales como guardias, que se realizan “tocando” al adversario, para después aplicar técnicas determinantes que buscan noquear al adversario (Utsu)

Sobre este respecto, y entroncando a Seienchin en la más pura línea Naha Te, Seienchin, en sus atemi (ataques) no se ejecuta hikite en el costado, y cuando se encuentra la mano en esta posición, se hace en defensas, palancas y liberaciones.

Aplicación del hikite a un desarme

En esta relación de defensas, se acentúan en su potencia en las primeras líneas diagonales frontales, en las que se parte de un bloqueo reforzado y se entra y se sale atrapando al oponente con gran velocidad, así como en las lineas diagonales posteriores, en las que se entra tanteando con la palma de la mano la guardia del adversario, para agarrarla y se ejecuta un puño superior age tsuki-uraken y se procede posteriormente a la palanca cambiando de mano sin perder el contacto. Algo propio de la práctica de Tegumi.

En cuanto a los derribos, cabe destacar la forma Kata Guruma, que recibe el ataque del oponente y reorienta su inercia introduciéndose por debajo de la línea gravitatoria para derribar por encima de los hombros.

Aplicación recogida en Advanced Karate de M. Oyama

Junto a esta aplicación técnica, sigue una fórmula aplastante doble. En primer lugar una técnica de ruptura o liberación con un shoto uke reforzado y un avance cuya principal arma, no es tanto la técnica de manos, como el pisotón con el que se entra en ataque, para posteriormente aplicar una liberación cruzada (uchi uke gedan barai) y los movimientos diagonales posteriores a los que ya se ha hecho referencia.

Existe una serie doble de liberaciones ejecutadas dando pasos atrás, como en sistemas chinos, como el Pakua, o el propio Yi chuan, en los que su versatilidad permite agarrar y golpear frontalmente, como golpear con el hikite para evitar agarres por la espalda, seguidos de un nuevo movimiento aplastante en forma de pisotón. Este último tipo de movimientos, se acompaña en algunas escuelas con técnicas descendentes de uraken, y en otras con osae uke con el fin de apartar la guardia y age tsuki.

Aplicación recogida en el Bubishi

Concluyendo el kata con la ya mencionada aplicación del Hachi Kamae, esta vez a altura del hara. Que en este caso, en su versión omote corresponde a una sumisión del contrario, y en la versión ura significa una técnica energética de recuperación aeróbica. Por ello se acompaña de Ibuki sankai (respiración sonora). Recuperarse tras el ataque, aunque no haya deseo de volver a pelear, permite hacerlo si fuera necesario.

Simbología

Una vez más, como es propio de los kata de Naha Te, el kata concluye con un paso atrás como símbolo de no continuar la agresión y vuelta al espíritu defensivo de Zanshin.

Siguiendo con el análisis de los símbolos, caben destacar dos símbolos físicos propios de la cultura Budista: El número 9 y la esvástica budista.

9

El 9 (entiéndase, la forma japonesa) Se forma en la primera diagonal, en la técnica de Sasae Morote uchi uke, que se ejecuta, dependiendo de la escuela, en sanchin dachi o más comunmente en Kokutsu dachi, aplicando una fórmula derivada de la posición triangular de Yi Chuan. En este sasae uke (como lo define Kenwa Mabuni en Kara do Nyumon) los brazos se unen con la palma de la mano abierta en contacto con el tetsui (puño de martillo) de la mano opuesta. Esta forma particular de los brazos es la representación del número 9. Que es un número de gran importancia para la numerología budista, por ser, entre otras cosas el principio fundamental del número sagrado 108.

Shihan Iván P.R. y Senpai Jessika Egidua ejecutando Sasae Uke de Seienchin

El sigueinte símbolo técnico es la esvástica, que se representa en la forma de doble bloqueo (alto y bajo) Nagashi mawashi uke, Kata Guruma, o Han Mawashi Uke, siendo este símbolo la representación budista del centro y la interacción armoniosa de los opuestos.

Seienchin con sai, Shihan Iván Pérez Robles. Circo Knie Ginebra

Tanto el 9 como la esvástica tienen connotaciones de buenos auspicios, prosperidad, suerte y bienestar.

Como conclusión una última reflexión de Mas Oyama en Advanced Karate

…Combinados con técnicas y movimientos básicos, los ejercicios formales (kata) se aproximan al combate real. Su esencia principal consiste en cambiar el peso del cuerpo, mover los pies y el cuerpo, y atacar y bloquear mientras te tensas o relajas instantáneamente para generar velocidad y potencia. Para el principiante, que puede ignorar su verdadero significado, las formas se asemejan a una danza; sin embargo, es importante tener en cuenta los objetivos dispares de los dos: EL baile se esfuerza solo por la belleza del movimiento; las formas de Karate persiguen la agudeza y la utilidad en el combate… Las formas de Karate surgen de su naturaleza como expresión del verdadero espíritu marcial…

Shihan Iván PR Seienchin con Sai. Presentación disco Sakurombo. Kimka. Palexpo (Suiza)
 

Etiquetas: , , , , , ,